SI VA A VIAJAR..
1.-La revisión del coche le evitará problemas y mejorará su seguridad. Debe revisar el estado de : dirección, frenos, neumáticos, lunas, luces, batería, sistema de calefacción, niveles y correas y limpiaparabrisas.
Revise también si lleva los repuestos y documentación obligatorios:
Repuestos: Un juego de lámparas, rueda de repuesto, herramientas necesarias para sustituirlas (gato, destornillador, llaves…), dos triángulos de preseñalización de peligro. Lleve cadenas si va a circular por zonas de montaña.Una manta le puede ser muy valiosa. Llene el depósito de combustible.
Documentación: Permiso de conducir, permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica, recibo del seguro.
2.- Estudie un itinerario sobre el mapa o consúltelo en Internet . Por ejemplo en:
- D.G.T.
- ITINERARIOS EN VIAJES.
Tenga en cuenta obras y atascos y sus alternativas, lugares para realizar alguna parada, …..Es muy importante informarse de las condiciones climatológicas así como del estado de las carreteras.
3.- Descanse previamente.
4.- Cálcese adecuadamente y utilice prendas cómodas y amplias.
5.- Durante el viaje:
1.No abuse de la comida. Las comidas pesadas y grasientas suelen producir somnolencia, aunque tan malo es comer mucho como poco. Beba mucha agua o zumos y refrescos sin gas para combatir la fatiga muscular. Combatir el sueño con cafés puede producir falsa y peligrosa mejoría en el rendimiento.
2. Pare cada 2 ó 3 horas o como mucho después de 300 Km. (paradas de 10 a 15 minutos).
3. Viaje sólo. Nunca delante o detrás de un amigo o familiar pues requiere mayor esfuerzo de concentración y puede obligarle a realizar adelantamientos y maniobras peligrosas. Fije con antelación lugares de encuentro durante el viaje.
4.Guarde la distancia de seguridad. No se confíe en desplazamientos cortos y carreteras conocidas, es donde se producen mayor número de accidentes.
5. Mirar, señalizar y ejecutar la maniobra. Adecue su velocidad al tipo de carretera, su estado y a las condiciones metereológicas especialmente adversas en estas fechas. Recuerde que la calefacción demasiado alta aumenta la somnolencia, abra un poco la ventanilla.
6.El cinturón, siempre. ( en carretera y en ciudad )
7.Debe renunciar durante el viaje al consumo de drogas y alcohol y a las prisas ( Recuerde “que más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto“). Tome precauciones con el uso de determinados medicamentos.
8.El teléfono móvil puede una gran ayuda en una emergencia pero también un peligro aunque se disponga de un sistema de manos libres (aumentan las distracciones) . Procure no usarlo mientras conduce.
9. En caso de accidente no pierda los nervios y actúe como se indica posteriormente. Recuerde si no sabe lo que tiene que hacer es preferible que no haga nada.
Si viaja con niños:
1. Es fundamental elegir el horario más adecuado, ya que hay que tener en cuenta el momento de sus comidas. Si se marean recurra a un fármaco específico.
2. Use los dispositivos de seguridad homologados según peso y que se indican más adelante. En ningún caso el niño debe viajar sin cinturón o en brazos.
3. Accione el cierre de seguridad de las puertas.
4. Nunca dos niños deben compartir un sólo cinturón.
5. Evite poner objetos rígidos o paquetes en la bandeja trasera, pueden actuar como proyectiles contra los niños u otros pasajeros tras un frenazo o impacto.
3. Si el niño llora o grita puede distraer al conductor. No trate de controlar la situación. Mejor pare y espere a que se tranquilice.
4. Alguna golosina es un buen método cuando los niños no aguantan más en el coche y no es buen momento para parar. Lleve agua, galletas, fruta u otros alimentos para romper en un momento dado la monotonía del viaje y evitar una crisis de ansiedad a causa del “hambre”.
5. Varias cassetes o CD’s con las canciones preferidas de los niños o con cuentos, pueden tranquilizar el viaje. Cuentos, puzles, juegos imantados, juguetes… pueden ayudarnos a que viajen entretenidos
6. Siempre que haga una parada trate que los niños vayan al servicio, si se lo piden en pleno viaje busque el lugar adecuado para detenerse.

La seguridad vial juega un papel muy importante en nuestra sociedad. Los accidentes de tráfico son una lacra que puede y debe ser erradicada, por lo que un conocimiento de las normas es fundamental. El objetivo de esta revista es, por tanto, que nuestros alumnos se familiaricen con ellas, no sólo como futuros conductores, sino también como peatones. Se pretende introducir a nuestros alumnos en la educación vial.
miércoles, 20 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
Normas de educación vial para niños.
Las ciudades en las que vivimos resultan cada vez más peligrosas para los niños que, en contados lugares, aún pueden jugar en la calle sin peligro. Por tanto, es importante que, por su seguridad, los niños conozcan las normas de educación vial
A continuación presentamos algunas pautas de comportamiento sobre seguridad y educación vial para niños que es importante ir aprendiendo desde pequeños: Buscar un lugar adecuado para cruzar como pasos de peatones.

- Detenerse antes del bordillo.
- Si hay semáforo, esperar a que se ponga en verde para peatones.
- Siempre mirar a ambos lados antes de cruzar: izquierda, derecha, izquierda.
- Asegurarse de que los vehículos se encuentran detenidos.
- Cruzar en línea lo más recta posible.
- Utilizar casco, rodilleras y coderas en caso de usar patines o montar en bici.
- Intentar ir siempre acompañado de alguien, preferiblemente adulto.
- En caso de ir y venir solo al colegio o a algún otro lugar, nunca ir por calles poco transitadas, descampados, zonas en obra y callejones.
- Elegir un camino más largo si es preciso.
- No hablar con extraños, aceptar chuchcherías de éstos o subir a coches de desconocidos.
- Gritar en caso de necesitar ayuda.
lunes, 28 de marzo de 2011
Normas en el transporte escolar
A través de este vídeo veréis la importancia de saber las normas del transporte escolar. La mayoría de los autobuses no tienen cinturón de seguridad por eso es muy importante, estarse quieto, obedecer, no molestar al conductor... etc.
lunes, 21 de marzo de 2011
CADA EDAD ES DIFERENTE
Según la edad el niño reacciona de una manera diferente ante los peligros de las situaciones de tráfico. Veamos como actuan ante estas situaciones:
viernes, 18 de marzo de 2011
Los niños infravaloran las normas de seguridad vial

Los niños infravaloran las normas de seguridad vial a medida que van creciendo, según se desprende de un informe realizado por la Fundación Mapfre. Según el estudio, el 44 por ciento de los que tienen entre 7 y 9 años cumple las normas, mientras que el cumplimiento de la normativa empieza a ser más teórico que práctico en la franja entre los 10 y 12 años, para transgredirlo de forma más habitual entre los de 13-15 años. Todo ello teniendo en cuenta que el 84 por ciento de los niños ha recibido información sobre las normas de circulación en casa y en la escuela.
El informe destaca que la norma que menos cumplen los menores es la de ponerse el casco en la bicicleta, sobre todo los chicos de entre 13 y 15 años, ya que el 44 por ciento de éstos afirma no usarlo.
La Fundación Mapfre ha presentado su nueva campaña escolar sobre tráfico, 'Conduce su futuro', que acerca la educación vial a 1.200 colegios y a más de 100.000 niños, con el objetivo de informar y formar a los escolares sobre los comportamientos de riesgo en las vías públicas
lunes, 14 de marzo de 2011
Siete de cada 10 colegios españoles deben mejorar en seguridad vial
El 50% de los centros carece de señales que advierten de la presencia de niños, según un estudio de Línea Directa.- El 42% de los padres considera "agresiva" la conducción en el entorno escolar.
Siete de cada 10 colegios españoles deben mejorar algún aspecto relacionado con la seguridad vial en sus inmediaciones. Según un estudio realizado por Línea Directa y la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), solo el 29% dispone de un entorno bien señalizado y seguro.El estudio, basado en la auditoría a 171 centros educativos de toda España y en 1.535 encuestas a padres de alumnos, revela un amplio margen de mejora en seguridad vial en los alrededores de los colegios. "Según los datos de la DGT (Dirección General de Tráfico), 1.300 niños, entre heridos y fallecidos, son víctimas al año de atropellos", ha recordado María Paramés, directora de Calidad y Reputación de Línea Directa, que ha incidido en la necesidad de reducir al máximo los riegos de atropello en el entorno de los centros educativos.
Y hay muchos puntos débiles. En el 47% de los colegios españoles hay elementos que dificultan los accesos al centro, desde setos y árboles a paradas de autobús o contenedores, lo que "en momentos de aglomeración" puede crear situaciones de peligro, ha subrayado Paramés. Además, un 52% de los pasos de peatones situados en el entorno de los centros educativos están alejados de la puerta, el 50% no cuenta con señales que advierten de que el lugar está frecuentado por niños y un 72% carece de señales de limitación de velocidad.
La falta de control de tráfico, especialmente en los momentos de entrada y salida de los colegios, es otro de las grandes deficiencias. Solo dos de cada diez colegios disponen de un agente que regula el tráfico.
Uno de los datos más preocupantes que arroja el estudio es que "la mitad de los padres cree agresiva la conducción en el entorno escolar", ha lamentado María Paramés. Según las encuestas, el 42% de los padres dejarían ir solos a sus hijos al colegio si el itinerario fuera más seguro.
Del total de los colegios auditados, los que cuentan con accesos más seguros son Las Esclavas de Sagrado Corazón (A Coruña), el centro Santa María de Gracia (Murcia), Los Dragos (Tenerife), Pablo VI (Sevilla) y Don Quijote (Ciudad Real).
María Paramés, que ha defendido que "la prevención es la principal medida para evitar la siniestralidad", ha asegurado que trasladarán los resultados del estudio a las autoridades competentes para que tratar de mejorar la seguridad en el entorno de los colegios españoles.
El País-14/09/2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)